Inicio - Programa Internacional en Caficultura Sostenible y Regenerativa

Estudia 100% online en la escuela de posgrado con mayor trayectoria en investigación y desarrollo de innovaciones en caficultura.

Cupo limitado

Beca parcial CATIE de

5% hasta 30%

Disponible

Cierre de admisiones:

4 de agosto de 2025

¡Prepárate para liderar la transformación hacia una caficultura innovadora, equitativa y económicamente viable!

Somos un programa de educación superior para el fortalecimiento sostenible y regenerativo de los agroecosistemas cafetaleros, donde aprenderás a:

  • Desarrollar habilidades y herramientas para la promoción de una caficultura innovadora, ambientalmente sostenible, socialmente equitativa y económicamente viable.
  • Comprender la importancia de la biodiversidad del café y de operacionalizar actividades de conservación, mejoramiento genético y renovación de cafetales adaptados a las condiciones de cambio climático.
  • Orientar e implementar con saberes, destrezas, actitudes y valores el diseño y manejo agroecológico de cafetales con base en prácticas sostenibles, regenerativas y adaptadas al cambio climático.

Inicia tu proceso de admisión

¿Cómo está compuesto el programa?

Maestría Internacional de Caficultura Sostenible y Regenerativa

La maestría estará compuesta por la aprobación y cumplimiento de tres diplomados  superiores más un Trabajo Final de Graduación (TFG).

  • Diplomado internacional en caficultura innovadora (en conjunto con PROMECAFE)
  • Diplomado Internacional de Biodiversidad y Mejoramiento Genético de Café
  • Diplomado Internacional de Bases Agroecológicas y Climáticas para Caficultura Resiliente

Requisitos para iniciar tu proceso de admisión:

 

  • Bachillerato universitario y/o licenciatura (Agronomía, ingeniería forestal, agroforestal, ambiental, biología, economía, administración agrícola, o carreras afines).
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir con los cronogramas indicados.
  • Acceso a internet.
  • Habilidad de lectura en idioma inglés.

Diplomados Superiores

Es posible matricular cada uno de los diplomados por separado y según el interés temático:
  • Diplomado internacional en caficultura innovadora (en conjunto con PROMECAFE)
  • Diplomado Internacional de Biodiversidad y Mejoramiento Genético de Café
  • Diplomado Internacional de Bases Agroecológicas y Climáticas para Caficultura Resiliente

Requisitos para matricular:

 

  • Disponibilidad de tiempo para cumplir con los cronogramas indicados.
  • Acceso a internet.
  • Habilidad de lectura en idioma inglés.
  • De preferencia bachillerato universitario, sin embargo, se podrán aceptar candidatos sin poseer un grado académico, particularmente aquellos con experiencia en el sector cafetalero.
MODALIDAD

Maestría virtual

  • La virtualidad te permite especializarte de forma 100% remota desde cualquier parte del mundo y abre la oportunidad de un aprendizaje autónomo, así como una armonía con diferentes realidades laborales.
  • En casos especiales y con financiamiento complementario se podrán planificar momentos de presencialidad en el CATIE
Duración:

18 meses

(13 meses de los tres diplomados y 5 meses para el TFG de maestría)

Inversión total

USD 8600

Fechas importantes:

Límite para pagar la matrícula:  29 de agosto de 2025

Semana de inducción:  1 al 5 de septiembre de 2025

Inicio de clases:  8 de septiembre de 2025

Cierre de la maestría:  31 de marzo de 2027

Límite para pagar la matrícula: 
29 de agosto de 2025


Semana de inducción:
 
1 al 5 de septiembre de 2025


Inicio de clases:
 
8 de septiembre de 2025


Cierre de la maestría:
 
31 de marzo de 2027

Bootcamp gratuito

Caficultura Sostenible y Regenerativa: Transformando el futuro del café

Fecha: 7 y 21 de julio de 2025

¿Caficultura Regenerativa: paradigma sólido o modismo efímero?  

🇧🇷 Elias de Melo (CATIE)

Lunes 7 de julio, 3:00 p.m.

Importancia de estrategias de reducción de químicos sintéticos en la caficultura

🇫🇷 Luc Villain (CIRAD)

Lunes 21 de julio, 3:00 p.m.

¿Qué costo tiene?

El bootcamp es GRATUITO.

 

Al inscribirte tienes acceso sin costo a:

  • Las 2 sesiones en vivo vía Zoom
  • Materiales compartidos durante cada día

¿Por qué estudiar en el CATIE?

La Escuela de Posgrado del CATIE tiene más de 70 años de experiencia en formación de líderes y lideresas, convirtiéndose en la universidad con mayor trayectoria de América Latina y el Caribe en temáticas de agricultura y recursos naturales, un espacio ideal para:

  • Aprender junto a la red científica agroforestal más grande de Latinoamérica, AGROFORESTA, originaria de la coordinación entre el Centro Francés de Cooperación Internacional Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) y el CATIE, con la participación del Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF), la Alianza Bioversity International-CIAT y PROMECAFE.
  • Producción científica continua de un amplio número de publicaciones en revistas científicas, amplia base de datos con resultados trascendentales y documentación técnica respaldada por el mayor acervo bibliográfico de las Américas en el área de manejo de recursos tropicales: Biblioteca Orton, ubicada en el campus central del CATIE.
  • Alianzas con el sector cafetalero e importantes eslabones de la cadena internacional del café para la construcción de sinergias de investigación, fortalecimiento de capacidades y aplicación de enfoques integrales y sistémicos en los territorios de transformación cafetalera.
  • Acceso directo a la Colección Internacional de Café de mayor dominio público y la cuarta más grande a nivel mundial con cerca de 2 000 introducciones, incluyendo la biodiversidad global de cafés arábicas, la cual se encuentra ubicada en el CATIE.
  • Conocer y trabajar en el Ensayo de Largo Plazo en Sistemas Agroforestales en Café, experiencia pionera en el mundo que constituye la mayor plataforma/laboratorio global de estudios continuos, con más de dos décadas de funcionamiento y la colaboración de alrededor 40 universidades de diversos países del mundo.
  • Lo que te permitirá aplicar de forma inmediata el conocimiento y la práctica en tu respectiva comunidad, región y país con experiencia internacional en la promoción de adaptación, mitigación y reducción de la vulnerabilidad de la caficultura ante el cambio climático.

Esta maestría es tu lugar ideal si te interesa

  • Atender las necesidades de fortalecimiento técnico para la gestión, asistencia técnica, investigación y fortalecimiento de capacidades para la actuación en instituciones, organizaciones no gubernamentales, empresas, cooperativas, asociaciones, entre otros ámbitos de la cadena productiva del café.
  • Innovar en la transformación de la caficultura hacia la sostenibilidad y restauración de los agroecosistemas cafetaleros en los diferentes países productores.
  • Obtener las habilidades requeridas para apoyar el diagnóstico, toma de decisiones y resolución de limitantes en el ámbito de la promoción de la caficultura sostenible.
  • Comprender la biodiversidad del café y operacionalizar actividades de conservación y mejoramiento en diversos ámbitos de la promoción de una caficultura innovadora.
  • Fortalecer tus capacidades profesionales en saberes, destrezas, actitudes y valores para analizar, diseñar, implementar y dirigir prácticas sostenibles y regenerativas ante la vulnerabilidad al cambio climático.

Consultas frecuentes

Si el estudiante decide cursar el programa en la modalidad de Diplomados Superiores, cuenta con dos alternativas de pago:

 
  • Con maestría (incluye el reconocimiento de créditos y el Trabajo Final de Graduación): USD 8600 en total
  • Solo diplomados (sin maestría): USD 2000 por diplomado
 

Nota: Los pagos parciales se realizan durante el periodo de cada diplomado.

El CATIE gestiona de forma permanente oportunidades de financiamiento y estará anunciando las oportunidades que se concreten. Se evaluará cada caso específico a fin de adecuar los criterios definidos para la selección de las personas beneficiadas.

Elias de Melo Virginio Filho

Coordinador académico

Noel Arrieta Espinoza

Estudiante

Contáctenos

Atención e información: Saray Hernández Roda

 

Correo:    maestrias.posgrado@catie.ac.cr

 

WhatsApp:    +506 2558 2115

Mi nombre es Elias de Melo

Coordinador académico del Programa Internacional en Caficultura Sostenible y Regenerativa

Soy padre, esposo y ciudadano latinoamericano. Además, profesor e investigador del área de agroforestería y agricultura sostenible del CATIE desde el año 2000. Desde niño, en los años 60, empecé un cercano vínculo con la naturaleza y la agricultura cuando mis padres me dejaban durante las vacaciones escolares en una finca diversificada de una familia campesina que integraba bosques y sistemas agroforestales, luego de haber restaurado un potrero degradado. De esta forma, fue natural el camino hacia una educación que me llevó a ser ingeniero forestal por la Universidad Federal de Paraíba (UFPB) de Brasil, master en Manejo de Recursos Naturales en el CATIE y luego doctor en educación por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica.

 

Desde 1990 he estado coordinando y ejecutando diferentes proyectos de fortalecimiento de capacidades con grupos locales, personal técnico y personal tomadores de decisión en manejo de recursos naturales en América Latina. A partir de agosto del año 2000, con apoyo de amplia red científica global, coordino el experimento pionero en el mundo de estudio de largo plazo con sistemas agroforestales en café. Igualmente, durante este periodo hemos coordinado diferentes proyectos nacionales e internacionales sobre agroforestería y manejo sostenible de cafetales con la generación de aprendizajes integrales de innovaciones, tanto a nivel biofísico como en la implementación de políticas públicas en el marco de la adaptación y mitigación al cambio climático, así como de restauración de los agroecosistemas.

g
all over the world

More than a million people

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation

want to be our volunteer

See how to help?

d
Children need

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

h
Your impact

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Volunteer

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

h
Non-profit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

see our latest posts

Feature Stories

    subscribe to newsletter

    Get our emails about opportunities to help

      Some of the partners and donors who help us make a difference.